El sector de la construcción y las obras públicas presenta una alta siniestralidad en relación al número de accidentes con baja en jornada de trabajo. Y un porcentaje elevado de estos accidentes con baja son provocaros por trastornos musculoesqueléticos. Conscientes de la problemática que existe en el sector con los riesgos ergonómicos y la necesidad de informar, formar y concienciar tanto a personas empresarias como a trabajadoras, surge este proyecto.
El objetivo principal ha sido realizar acciones que ayuden a reducir la siniestralidad del sector en relación con los riesgos ergonómicos de mayor siniestralidad derivados de trastornos musculoesqueléticos en el sector.
El estudio ha estado centrado en los riesgos ergonómicos sobre tres tipologías de puestos de trabajo clave en el sector: maquinista de pala cargadora, mixta y giratoria.
Para ello, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha llevado a cabo un estudio de campo, en el que ha realizado la toma de datos, para realizar una posterior evaluación de los riesgos ergonómicos de los puestos indicados, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población trabajadora. Dicho estudio ha tenido lugar en diferentes empresas de la Comunidad Valenciana.